Inicio / Terapia / Ansiedad / Ansiedad en las relaciones

Ansiedad en las relaciones

¿Te cuesta relacionarte, tienes miedo al abandono o tiendes a evitar las relaciones íntimas? Si es así, puede que estés experimentando ansiedad en las relaciones. A continuación, te explicamos qué es y cómo puedes recibir ayuda.

¿Qué es la ansiedad en las relaciones?

La ansiedad en las relaciones es un tipo de trastorno de ansiedad que afecta principalmente a las relaciones de pareja. Este problema puede darse tanto en personas que tienen pareja como en aquellas que están solteras y sienten preocupación por futuras relaciones. Se trata de un temor o preocupación relacionado con diferentes aspectos de una relación sentimental, desde el inicio hasta su desarrollo y mantenimiento. Aunque las causas de esta ansiedad suelen ser complejas, existen tratamientos que pueden ayudarte a mejorar tu forma de relacionarte con los demás.

Ansiedad en las primeras etapas de la vida

El apego se forma en los primeros años de vida y puede influir en cómo nos comportamos en nuestras relaciones. Según las investigaciones, existen cuatro estilos de apego principales:

  • Apego seguro: Se caracteriza por una comunicación clara y un contacto estable. Hay poco miedo a la cercanía o al abandono.
  • Apego ambivalente: La persona siente mucha ansiedad y busca constantemente seguridad en su pareja para evitar ser abandonada.
  • Apego evitativo: Tiende a ser más distante y reacio a acercarse emocionalmente a los demás.
  • Apego desorganizado: Se basa en el miedo y puede generar comportamientos confusos e impredecibles en las relaciones.

Se estima que alrededor del 60% de las personas tienen un apego seguro, mientras que el resto se distribuyen entre los estilos evitativo, ambivalente y desorganizado. Aunque el apego no es un diagnóstico en sí mismo, puede ayudar a entender ciertos patrones en las relaciones. Si sientes que tienes un estilo de apego que dificulta tus relaciones, buscar ayuda profesional puede ser de gran utilidad.

Lo que realmente destacó de nuestra terapeuta fue su empatía genuina y su capacidad de comprensión. No solo tenía un profundo conocimiento sobre la neurodiversidad, sino que también compartía experiencias personales que conectaron con nosotros de inmediato, creando un vínculo de confianza desde el primer momento.

Benedetta Osarenk

Causas de la ansiedad en las relaciones

Las causas de la ansiedad en las relaciones pueden ser diversas, incluyendo:

  • Experiencias negativas en la infancia relacionadas con el apego.
  • Baja autoestima.
  • Miedo a repetir errores de relaciones anteriores.
  • Inseguridad o incertidumbre en una relación actual.
  • Presencia de traumas subyacentes.

Si te sientes identificado con alguno de estos factores, es recomendable acudir a un psicólogo o terapeuta colegiado que pueda ayudarte a explorar y abordar estas dificultades.

Síntomas de la ansiedad en las relaciones

Algunos de los signos más comunes de ansiedad en las relaciones incluyen:

  • Miedo al rechazo: Preocupación constante por ser rechazado, lo que puede llevarte a evitar involucrarte completamente en la relación.
  • Miedo a la intimidad: Dificultades para establecer cercanía emocional por temor a salir herido.
  • Preocupación excesiva por la relación: Dudas frecuentes sobre la estabilidad de la relación o los sentimientos de la pareja, incluso sin razones aparentes.
  • Celos y desconfianza: Sospechas infundadas o celos injustificados, que a menudo llevan a comportamientos de control.
  • Necesidad de seguridad constante: Búsqueda continua de confirmación sobre los sentimientos y el compromiso de la pareja.
  • Comportamiento de evitación: Retirarte de una relación cuando empieza a ser seria o cercana por miedo a perder tu autonomía.
  • Altibajos emocionales: Experimentar cambios drásticos de humor en función de los acontecimientos de la relación.

Si tienes dificultades en tus relaciones, ya sea de pareja o en general, buscar ayuda puede ser el primer paso hacia el cambio. Estos problemas también pueden estar relacionados con otros trastornos, como traumas, fobia social u otras formas de ansiedad. Por eso, es importante realizar una evaluación con un psicólogo o terapeuta colegiado.


Reservar una reunión

Rellene el formulario, elija un consejero y proceda al pago.


Tratamiento de la ansiedad en las relaciones

El tratamiento de la ansiedad en las relaciones puede incluir diferentes enfoques terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que trabaja sobre las situaciones, pensamientos y comportamientos que desencadenan esta ansiedad. En casos más complejos, la terapia de esquemas puede ser útil, ya que está diseñada para identificar patrones formados en la infancia y ayudar a superarlos. Por otro lado, la terapia de pareja resulta especialmente beneficiosa para gestionar la ansiedad dentro de una relación amorosa, ya que fomenta una comunicación saludable y la confianza mutua, aspectos clave para reducir la ansiedad.

La duración del tratamiento varía en función de la gravedad del problema, y puede ir desde cuatro sesiones hasta dos años. En Lavendla te ofrecemos la posibilidad de elegir al psicólogo o terapeuta con el que te sientas más cómodo, ya que la relación con tu terapeuta es un elemento fundamental en el proceso.

Controlar la ansiedad en las relaciones

Las relaciones personales forman parte esencial de nuestra experiencia como seres humanos. Por ello, es importante buscar ayuda para cambiar patrones poco saludables y construir relaciones más íntimas y satisfactorias. En Lavendla, nuestros psicólogos y terapeutas están preparados para acompañarte en este proceso.


¿Por qué Lavendla?

4,7 sobre 5 en más de 6000 opiniones

Miles de personas confían en Lavendla Therapy por su compromiso con un servicio y apoyo excepcionales.

Elige a tu terapeuta

Busca y selecciona a un terapeuta en función de sus opiniones, especialización y formación, para asegurarte de encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Sesiones de 45, 60 o 90 minutos

Elige una sesión de 45, 60 o 90 minutos, o bien un paquete, que te permite tener flexibilidad y control sobre la duración e intensidad de la terapia.


12 preguntas y respuestas frecuentes sobre la ansiedad en las relaciones de pareja

¿Qué es la ansiedad en las relaciones de pareja?

La ansiedad en las relaciones es una forma de trastorno de ansiedad que está vinculada principalmente a las relaciones románticas.

¿Cuáles son las causas de la ansiedad en las relaciones de pareja?

Las causas de la ansiedad en las relaciones pueden ser variadas e incluyen experiencias negativas previas en las relaciones durante la infancia, baja autoestima, miedo a repetir los errores de relaciones anteriores o inseguridad e incertidumbre en la relación actual. Un trauma subyacente también puede ser una causa y es importante buscar ayuda de un psicólogo licenciado para estos síntomas.

¿Qué tiene que ver el apego con la ansiedad en las relaciones?

El apego es algo que creamos en relación con nuestros cuidadores principales y en función de cómo satisfacen nuestras necesidades. Existen cuatro estilos de apego diferentes: seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado. La teoría del apego es una teoría de las relaciones y no un diagnóstico.

¿En qué se diferencia la ansiedad de relación de la ansiedad habitual?

La ansiedad en las relaciones puede aparecer específicamente en las relaciones íntimas, como las relaciones amorosas, pero también se puede tener ansiedad en otras relaciones, como con los amigos, los compañeros de trabajo o los hijos.

¿Son frecuentes los distintos estilos de apego?

Los estudios han demostrado que aproximadamente el 60% de las personas son seguras, el 15% evitativas, el 10-15% ambivalentes y el 15-20% desorganizadas.

¿La ansiedad en las relaciones se desarrolla a una determinada edad?

Las bases de la ansiedad en las relaciones pueden sentarse en los primeros años de vida, pero también pueden influir en ella acontecimientos posteriores de estrés y sucesos vitales difíciles, como los traumas.

¿Cómo afectan las redes sociales a la ansiedad en las relaciones?

Las redes sociales pueden exacerbar la ansiedad en las relaciones al compararse mucho con los demás, lo que puede aumentar los sentimientos negativos.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad en las relaciones?

Hay muchos síntomas de ansiedad en las relaciones, pero algunos de ellos son preocupaciones y miedos como el rechazo, la intimidad, el estado de la relación y los celos. También puede haber evitación y retraimiento. La relación puede estar desequilibrada y ser una montaña rusa emocional.

¿Es habitual sentir miedo en la ansiedad de pareja?

No es raro sentir miedo en el contexto de la ansiedad en las relaciones, aunque en los casos más graves el miedo tiende a ser más fuerte. Es importante reconocer los sentimientos y trabajarlos, posiblemente con la ayuda de un terapeuta.

¿Puede tratarse la ansiedad en las relaciones?

El tratamiento de la ansiedad en las relaciones puede incluir terapia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) para trabajar los pensamientos y comportamientos que provocan ansiedad. En el caso de problemas más graves, pueden ayudar tratamientos como la terapia de esquemas.

¿Qué es la terapia de esquemas?

La terapia de esquemas es un método de terapia cognitiva desarrollado para abordar diferentes actitudes y patrones vitales presentes desde la infancia y la adolescencia. También puede ser útil para problemas posteriores.

¿Dónde puedo acudir si necesito ayuda?

A través de nuestra web puedes reservar una sesión inicial con un psicólogo o terapeuta titulado para describir tus problemas y empezar a planificar un programa de tratamiento. Tenemos terapeutas que trabajan en TCC, terapia de esquemas y terapia de pareja. Te ayudamos a hacer más fácil lo difícil.

Tratamiento de la ansiedad en las relaciones con TCC

La terapia cognitivo-conductual es uno de los enfoques más eficaces para tratar la ansiedad en las relaciones. A continuación, te explicamos en qué consiste el proceso:

Evaluación de los síntomas

El primer paso consiste en una evaluación exhaustiva de tu situación y tu historial. Un psicólogo colegiado o terapeuta cualificado analizará si tus problemas pueden estar relacionados con otros trastornos de salud mental. También es posible que te pidan rellenar formularios o cuestionarios para evaluar tus síntomas con mayor precisión.

Psicoeducación y objetivos

Aprenderás cómo la ansiedad afecta a tu cuerpo y a tu mente. Junto con tu terapeuta, analizaréis las situaciones que generan ansiedad y estableceréis objetivos claros para el tratamiento.

Herramientas para cambiar conductas y patrones

Trabajarás para identificar y modificar los patrones de pensamiento que contribuyen a tu ansiedad. Entre las herramientas que se utilizan se encuentran el diario de preocupaciones, la técnica de “tiempo para preocuparse” y la práctica de mindfulness o atención plena. Además, se te asignarán ejercicios para realizar entre sesiones, de manera que puedas consolidar los avances logrados.

Terapia de esquemas para problemas más graves

Si tu ansiedad está vinculada a patrones establecidos en la infancia y estos te generan un gran malestar en tus relaciones, la terapia de esquemas puede ser una opción adecuada. Este enfoque trabaja sobre patrones vitales problemáticos con el objetivo de mejorar tu calidad de vida.

Terapia de pareja para dificultades en la relación

Si los problemas están relacionados específicamente con tu relación de pareja, se puede recomendar una terapia de pareja, como la Terapia Conductual Integrativa para Parejas (IBCT), basada en la terapia cognitivo-conductual. Este enfoque ayuda a identificar y cambiar patrones dañinos dentro de la relación, fomentando una convivencia más armoniosa.

Seguimiento y evaluación de los progresos

Durante todo el proceso, contarás con el apoyo de tu psicólogo o terapeuta. Al finalizar el tratamiento, recibirás un plan personalizado que te permitirá mantener los avances y continuar trabajando en tu bienestar a largo plazo.

No esperes más para dar el primer paso. Reserva una sesión inicial con uno de nuestros psicólogos o terapeutas colegiados y descubre cómo podemos ayudarte. En Lavendla, hacemos fácil lo difícil.


mariana kayat, lavendla therapy

Escrito por marianakayat

Mariana es psicóloga y mediadora en Barcelona, con experiencia en diversas áreas como el crecimiento personal, el bienestar emocional, las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos.