4,7 sobre 5 en más de 6000 opiniones
Miles de personas confÃan en Lavendla Therapy por su compromiso con un servicio y apoyo excepcionales.
A veces pasamos por dÃas complicados, y eso es normal. Pero si ese estado se prolonga durante semanas o incluso meses, puede ser señal de algo más serio. Aquà te explicamos qué es la depresión y las opciones de tratamiento disponibles.
La depresión es un problema complejo de salud mental que afecta a tus pensamientos, emociones y comportamientos.
No se trata solo de sentirte triste o decaÃdo, sino de una enfermedad seria que puede impactar en todos los aspectos de tu vida. En España, en 2020, la población con algún tipo de cuadro depresivo se cifra en 5,4% y es una de las afecciones psicológicas más comunes y afecta a un gran número de personas cada año.
Afortunadamente, existen tratamientos y recursos para quienes la padecen. Entre los diferentes tipos de depresión están la depresión posparto, la melancolÃa, la distimia, la depresión unipolar y la depresión recurrente.
Lo que realmente destacó de nuestra terapeuta fue su empatÃa genuina y su capacidad de comprensión. No solo tenÃa un profundo conocimiento sobre la neurodiversidad, sino que también compartÃa experiencias personales que conectaron con nosotros de inmediato, creando un vÃnculo de confianza desde el primer momento.
Benedetta Osarenk
Haz click aquà para ver todos los psicólogos, terapeutas y coaches.
La depresión rara vez tiene una única causa. Muchas veces está relacionada con pérdidas significativas, como la de un ser querido, una relación, o incluso habilidades que antes tenÃas. También puede ser más abstracta, como una sensación de carencia o vacÃo: algo que nunca tuviste pero que sientes que te falta.
Por otro lado, hay factores fÃsicos que pueden influir, como desequilibrios quÃmicos en el cerebro o un sistema nervioso sometido a estrés durante mucho tiempo. Cada caso es único, y las causas pueden variar mucho de una persona a otra. Si sientes un malestar persistente o crees que podrÃas estar deprimido, hablar con un terapeuta profesional puede marcar la diferencia. No tienes por qué enfrentarte a esto solo.
Rellene el formulario, elija un consejero y proceda al pago.
En España, se estima que alrededor de un 5-10% de la población puede experimentar depresión en algún momento de su vida. Aunque estas cifras son altas, hay algo positivo: cada vez somos más conscientes como sociedad de la importancia de cuidar nuestra salud mental. Hay recursos y tratamientos disponibles, y la atención a quienes sufren depresión mejora constantemente.
Algunos de los signos más comunes de la depresión incluyen:
¿Sientes que el trabajo o las responsabilidades te sobrepasan? ¿Te aÃslas socialmente o estás siempre cansado? ¿Ya no disfrutas de cosas que antes te hacÃan feliz? Estos pueden ser signos de una depresión subyacente, y es importante prestarles atención.
Miles de personas confÃan en Lavendla Therapy por su compromiso con un servicio y apoyo excepcionales.
Busca y selecciona a un terapeuta en función de sus opiniones, especialización y formación, para asegurarte de encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Elige una sesión de 45, 60 o 90 minutos, o bien un paquete, que te permite tener flexibilidad y control sobre la duración e intensidad de la terapia.
La depresión tiene tratamiento, y hay diversas opciones para afrontarla. Entre las más comunes están la psicoterapia, los cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, la medicación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los métodos más efectivos, especialmente cuando se combina con medicamentos como antidepresivos. Hablar con un terapeuta o psicólogo profesional puede ayudarte a identificar las causas de tu depresión y a trabajar en estrategias concretas para mejorar tu bienestar.
La depresión tiene tratamiento, y hay diversas opciones para afrontarla. Entre las más comunes están la psicoterapia, los cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, la medicación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los métodos más efectivos, especialmente cuando se combina con medicamentos como antidepresivos. Hablar con un terapeuta o psicólogo profesional puede ayudarte a identificar las causas de tu depresión y a trabajar en estrategias concretas para mejorar tu bienestar.
Tratar la depresión no es sencillo, pero es un paso imprescindible para recuperar tu calidad de vida.
Si tú o alguien cercano tiene sÃntomas graves o está en una situación de emergencia, llama al 112 o acude a tu centro médico más cercano.
La depresión es un trastorno psicológico que afecta al estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento. Los sÃntomas varÃan, pero suelen incluir tristeza, fatiga y falta de interés por las actividades.
Los sÃntomas más comunes incluyen tristeza persistente, falta de energÃa, problemas de sueño y disminución del apetito. La consulta con un psicólogo o terapeuta puede ayudar a hacer un diagnóstico.
El diagnóstico de la depresión suele hacerse mediante entrevistas y cuestionarios que evalúan su bienestar mental. A veces también pueden hacerse análisis de sangre para descartar otras causas médicas.
SÃ, hay varios tipos, como la depresión crónica, la depresión estacional y el trastorno bipolar. Cada tipo tiene sus propios métodos de tratamiento y sÃntomas especÃficos.
Las opciones de tratamiento varÃan, pero suelen incluir una combinación de medicación, terapia y cambios en el estilo de vida. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma habitual de tratamiento psicológico.
La duración del tratamiento puede variar en función de la gravedad y las necesidades individuales. Algunas personas pueden experimentar alivio en pocas semanas, mientras que otras necesitan un tratamiento a largo plazo.
La genética puede desempeñar un papel en la depresión, pero suele ser una combinación de varios factores, como acontecimientos vitales y circunstancias personales, los que contribuyen a la enfermedad.
SÃ, se ha demostrado que la actividad fÃsica regular mejora el estado de ánimo y la salud mental. Pero no debe sustituir a la atención profesional ni a la medicación.
El estrés, los traumas y las adversidades personales son factores de riesgo comunes. Otras afecciones médicas, como los problemas cardÃacos o la diabetes, también pueden aumentar el riesgo de depresión.
La depresión es más frecuente en las mujeres, pero es menos probable que los hombres busquen ayuda. Los sÃntomas también pueden diferir entre sexos.
La depresión puede dificultar el mantenimiento de relaciones sanas y llevar al aislamiento social. La terapia de pareja o el asesoramiento familiar pueden ser útiles.
Si experimentas sÃntomas de depresión, es importante que busques ayuda profesional. Nuestros psicólogos y terapeutas están disponibles para consultas en lÃnea cuando te convenga.
Pedir ayuda para la depresión es un gran avance, y es normal sentir incertidumbre o nerviosismo antes de empezar. Dar el paso de priorizar tu salud mental es algo positivo. Estos son los pasos que suelen incluir las terapias para tratar y gestionar la depresión:
Qué es: La primera sesión con tu psicólogo o terapeuta será una evaluación diagnóstica para conocer mejor tu estado de salud mental y fÃsica.
Qué puedes esperar: Te harán preguntas sobre tu situación personal, cómo te sientes, tus patrones de pensamiento y tus hábitos.
Qué es: Junto con tu terapeuta, definirás los objetivos concretos que quieres alcanzar con la terapia.
Qué puedes esperar: Conversaciones sobre las áreas de tu vida más afectadas por la depresión y los cambios que deseas lograr.
Qué es: Según tu situación y tus metas, se elegirá el tipo de terapia más adecuado para ti.
Qué puedes esperar: Tu terapeuta puede recomendarte métodos como la TCC (terapia cognitivo-conductual) o la terapia psicodinámica, entre otros.
Qué es: Aquà empieza el trabajo práctico para alcanzar los objetivos establecidos.
Qué puedes esperar: Sesiones de terapia de conversación, ejercicios especÃficos y, a veces, tareas para casa que te ayuden a gestionar y regular tus emociones.
Qué es: A medida que avanza el proceso, se evalúa cómo está funcionando la terapia.
Qué puedes esperar: Si es necesario, se ajustará el plan para adaptarse mejor a tus necesidades.
QQué es: Cuando la terapia llega a su fin, es momento de reflexionar sobre los avances y planificar cómo mantenerlos en el futuro.
Qué puedes esperar: Tu terapeuta te ayudará a consolidar las herramientas y estrategias aprendidas para que sigas utilizándolas en tu dÃa a dÃa.
Si tú o alguien cercano necesita apoyo profesional para tratar la depresión, puedes reservar una sesión online con uno de nuestros psicólogos o terapeutas cualificados. No tienes por qué hacerlo solo; estamos aquà para ayudarte.