4,7 sobre 5 en más de 6000 opiniones
Miles de personas confÃan en Lavendla Therapy por su compromiso con un servicio y apoyo excepcionales.
Es normal que haya desacuerdos en una relación, pero si te sientes atrapado en un ciclo de discusiones constantes que parece no tener fin, tal vez sea el momento de pedir ayuda. Aquà te contamos cómo puedes avanzar.
Las peleas constantes en una relación suelen tener diversas causas subyacentes o necesidades emocionales no cubiertas. Una de las razones más comunes es la mala comunicación, cuando nos cuesta expresar lo que sentimos, necesitamos o esperamos de manera clara, lo que puede generar malentendidos y frustración. Las expectativas poco realistas también pueden generar decepción, mientras que las presiones externas como el estrés laboral, problemas económicos o familiares aumentan las tensiones y provocan más discusiones.
La inseguridad o los celos pueden crear conflictos si no se gestionan de manera saludable. Además, las diferencias de valores, prioridades y objetivos vitales pueden generar distanciamiento y contribuir a los conflictos recurrentes. También es posible que heridas o traumas no resueltos de relaciones pasadas afecten a la relación actual.
La sensación de desequilibrio de poder, cuando uno de los miembros de la pareja tiene el control sobre las decisiones o no respeta los lÃmites del otro, también puede ser un factor que provoque discusiones. Si alguno de los dos tiene problemas de salud mental, como depresión o abuso de sustancias, puede necesitar apoyo adicional, como terapia.
Para reducir los conflictos, es clave mejorar la comunicación, gestionar mejor el estrés y buscar el compromiso. La terapia de pareja puede ayudar a aliviar los sentimientos de soledad y distanciamiento que surgen cuando las discusiones son frecuentes. También puede fortalecer la relación y mejorar su calidad.
Lo que realmente destacó de nuestra terapeuta fue su empatÃa genuina y su capacidad de comprensión. No solo tenÃa un profundo conocimiento sobre la neurodiversidad, sino que también compartÃa experiencias personales que conectaron con nosotros de inmediato, creando un vÃnculo de confianza desde el primer momento.
Benedetta Osarenk
Haz click aquà para ver todos los psicólogos, terapeutas y coaches.
La frecuencia de las discusiones varÃa de una pareja a otra y depende de factores como las personalidades y los estilos de comunicación. Lo importante no es cuántas veces discutimos, sino cómo gestionamos esos conflictos. Un conflicto constructivo puede fortalecer la relación, ayudando a aumentar la comprensión y el crecimiento personal. Por el contrario, las discusiones destructivas y frecuentes pueden ser señal de problemas más profundos que pueden dañar la relación. Aprender a comunicarnos adecuadamente y pedir ayuda profesional cuando sea necesario es esencial para mantener una relación sana.
Rellene el formulario, elija un consejero y proceda al pago.
Los conflictos pueden ser beneficiosos si se gestionan de forma constructiva. Pueden servir como un catalizador para mejorar la comunicación, aumentar la comprensión, desarrollar habilidades de resolución de conflictos, fortalecer la relación y crecer personalmente. Al expresar nuestros sentimientos y necesidades, podemos lograr una mejor comunicación y mayor empatÃa. Además, gestionar bien los conflictos fomenta la autorreflexión y el desarrollo personal. Sin embargo, si los conflictos se vuelven destructivos, puede ser necesario pedir ayuda profesional, como terapia de pareja, para aprender a manejarlos mejor.
Para gestionar eficazmente las discusiones, es fundamental una buena comunicación, comprensión, empatÃa y, en ocasiones, soluciones creativas. Una técnica útil es utilizar mensajes en primera persona, como «yo siento», para expresar lo que sentimos sin que nuestra pareja se ponga a la defensiva. Escuchar activamente al otro, mostrando que entendemos y respetamos su punto de vista aunque no estemos de acuerdo, es crucial para reducir la tensión y aumentar la comprensión.
Si las emociones se intensifican demasiado, una buena estrategia es hacer una pausa. Esto permite que ambos se calmen antes de seguir con la conversación. Centrarse en la resolución de problemas y en encontrar un compromiso demuestra que ambos valoran la relación y están dispuestos a trabajar juntos para encontrar soluciones que funcionen para los dos.
Además, pasar tiempo de calidad juntos fuera de los conflictos, compartiendo pensamientos, sentimientos y sueños, puede fortalecer la relación. Si sientes que las discusiones se están volviendo destructivas o difÃciles de gestionar por tu cuenta, buscar ayuda profesional a través de la terapia de pareja puede ser una buena opción. Aprender a gestionar los conflictos de manera constructiva es clave para construir una relación fuerte y duradera.
Miles de personas confÃan en Lavendla Therapy por su compromiso con un servicio y apoyo excepcionales.
Busca y selecciona a un terapeuta en función de sus opiniones, especialización y formación, para asegurarte de encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Elige una sesión de 45, 60 o 90 minutos, o bien un paquete, que te permite tener flexibilidad y control sobre la duración e intensidad de la terapia.
La terapia de pareja es un tipo de psicoterapia diseñada para ayudar a las parejas a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer la relación. Es útil para parejas de todo tipo y se centra en abordar los problemas que afectan la salud de la relación. Junto con el terapeuta, la pareja trabaja para entender los problemas subyacentes, mejorar la comunicación, gestionar desacuerdos y fortalecer su vÃnculo.
Esto puede incluir explorar la historia de la relación, mejorar la forma de expresar pensamientos y sentimientos, tratar problemas especÃficos como las finanzas o la crianza de los hijos, y desarrollar estrategias para gestionar los conflictos. La terapia de pareja es especialmente valiosa en momentos de crisis, como la infidelidad o cambios importantes. El objetivo es ayudar a la pareja a determinar qué es lo mejor para ellos, ya sea seguir juntos o separarse de manera saludable.
El terapeuta actúa de manera neutral y objetiva, guiando a la pareja sin tomar partido ni culpar a nadie. Acudir a terapia de pareja puede ser un paso importante para revitalizar una relación y construir juntos un futuro más sólido y satisfactorio.
La terapia de pareja comienza con unas sesiones iniciales en las que el terapeuta conoce a la pareja y sus problemas, y luego se fijan objetivos comunes, como mejorar la comunicación o gestionar los conflictos. En la fase de trabajo, se desarrollan habilidades de comunicación, se resuelven conflictos, se abordan los problemas emocionales y se introducen cambios de comportamiento positivos, con la participación activa de ambos miembros de la pareja. Al final, se realiza una evaluación y se elabora un plan para mantener y mejorar la relación. El papel del terapeuta es guiar y apoyar a la pareja durante todo este proceso, en el que la implicación de ambos es clave para el éxito. El objetivo de la terapia de pareja es proporcionar herramientas para tener una relación más fuerte y satisfactoria.
Existen varios enfoques para la terapia de pareja, cada uno con su propia base teórica y técnicas para ayudar a mejorar la relación. A continuación, te presentamos dos de los enfoques más conocidos:
Cada método tiene sus puntos fuertes y puede ser más adecuado en función de la situación y las necesidades especÃficas de cada pareja. Otros enfoques, como el Método Gottman y diversas terapias, también pueden ser útiles para aprender más sobre las relaciones. Muchos terapeutas de pareja emplean una combinación de estos métodos para abordar los problemas especÃficos de la pareja.
Las peleas en una relación pueden deberse a varios factores. Puede haber problemas de comunicación, necesidades emocionales insatisfechas y presiones externas como el estrés y las preocupaciones económicas. Las relaciones anteriores y los traumas también pueden influir, asà como los problemas de salud mental de cualquiera de las partes.
La frecuencia de las discusiones en una relación varÃa mucho de una pareja a otra y puede depender de muchos factores, como las personalidades, los estilos de comunicación y las circunstancias vitales. No hay una frecuencia normal que se ajuste a todas las relaciones, pero es importante centrarse en cómo se gestionan los conflictos más que en la frecuencia con que ocurren.
Los conflictos en una relación pueden tener beneficios potenciales si se gestionan de forma constructiva. Pueden servir de catalizadores para mejorar la comunicación, conocerse mejor, desarrollar habilidades de gestión de conflictos, resolver problemas subyacentes, fortalecer la relación y crecer personalmente. Sin embargo, si los conflictos son destructivos y repetitivos, puede ser útil recibir más ayuda en terapia de pareja.
Gestionar eficazmente las discusiones en una relación requiere buena comunicación, comprensión, empatÃa y, a veces, soluciones creativas. Una parte importante del proceso es utilizar mensajes y escuchar activamente. En la terapia de pareja pueden trabajar en la resolución de problemas y otras estrategias para cambiar el patrón que han desarrollado.
La terapia de pareja es una forma de psicoterapia que pretende ayudar a las parejas a comprender y resolver conflictos, mejorar su relación y comunicación y reforzar la cercanÃa de la relación.
El tratamiento suele empezar con una fase de evaluación para identificar problemas y pautas. Le sigue una fase de tratamiento activo en la que el trabajo con herramientas y estrategias para cambiar las pautas es fundamental. Por último, hay una fase de cierre en la que se resume el tratamiento para seguir trabajando después de la terapia.
IBCT (Integrative Behavioural Couples Therapy) es una terapia basada en la evidencia que tiene como objetivo ayudar a las parejas a aceptar sus diferencias y trabajar para aumentar la intimidad y la comprensión mediante la mejora de la aceptación emocional y la comunicación empática. El método combina cambios de comportamiento con estrategias de aceptación.
Si ha desarrollado un patrón destructivo en su relación, puede buscar ayuda en terapia de pareja. Los comportamientos abusivos no están bien, pero hay ayuda disponible si ambos miembros de la pareja están motivados para cambiar.
Si sufres amenazas y/o violencia en tu relación, llama al 016. Los centros de acogida para mujeres también pueden ofrecerte ayuda.
Recuerda que el número 016 es confidencial y no deja rastro en las facturas telefónicas.
Si los niños se ven afectados por los conflictos en casa, es importante acudir a terapia para obtener más ayuda.
Si tienes problemas de adicción u otros problemas de salud mental como la depresión, es importante buscar ayuda para esto aparte de la terapia de pareja. Es necesario abordar estos problemas antes de obtener buenos resultados de la terapia de pareja.
Tu médico de cabecera puede remitirte a un terapeuta. También puedes reservar una sesión en lÃnea con uno de los terapeutas experimentados de Lavendla. Hacemos más fácil lo difÃcil.
La Terapia de Pareja Conductual Integrativa (TCCI) es una forma de terapia basada en evidencia que tiene como objetivo ayudar a las parejas a mejorar su relación, favoreciendo la aceptación mutua y aumentando la cercanÃa emocional. Esta terapia combina técnicas tradicionales de terapia conductual, enfocándose tanto en el cambio como en la aceptación. A continuación, te explicamos cómo suele funcionar un tratamiento con TCCI:
Fase inicial
Fase de trabajo
Cierre
La TCCI se centra en ayudar a las parejas a desarrollar una comprensión y aceptación más profunda entre ambos, lo que puede llevar a una relación más satisfactoria y duradera. Al equilibrar la aceptación con esfuerzos activos de cambio, la TCCI busca reducir los conflictos, aumentar la cercanÃa y fortalecer el vÃnculo emocional entre los miembros de la pareja..