4,7 sobre 5 en más de 6000 opiniones
Miles de personas confÃan en Lavendla Therapy por su compromiso con un servicio y apoyo excepcionales.
La idea de acudir a terapia de pareja puede generar muchas preguntas. ¿Cómo será la terapia? ¿Qué ocurrirá durante las sesiones? ¿Funciona realmente? Aquà resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre la terapia de pareja.
La terapia de pareja es un tipo de psicoterapia que ayuda a las parejas a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer su relación. Está pensada para parejas de todo tipo y se centra en abordar los problemas que afectan a la salud de la relación. En la terapia, ambos miembros de la pareja trabajan con un terapeuta para entender los problemas fundamentales, mejorar la comunicación, gestionar desacuerdos y reforzar su relación.
Esto implica explorar la historia de la relación, mejorar la expresión de pensamientos y sentimientos, tratar temas especÃficos como las finanzas o la crianza de los hijos, y desarrollar estrategias para gestionar los conflictos. La terapia de pareja es especialmente útil durante crisis como la infidelidad o grandes cambios en la vida. El objetivo es ayudar a la pareja a comprender qué es lo mejor para ellos, ya sea continuar juntos o separarse de forma saludable. Acudir a terapia de pareja puede ser un paso muy valioso para revitalizar la relación y construir juntos un futuro más fuerte y satisfactorio.
La terapia de pareja ha demostrado ser eficaz para muchas parejas que se enfrentan a dificultades en su relación. Los resultados pueden variar dependiendo del enfoque terapéutico, el compromiso de la pareja con el proceso, las habilidades y experiencia del terapeuta, y la naturaleza de los problemas o conflictos que enfrenta la pareja. En general, las investigaciones respaldan la eficacia de la terapia de pareja, con alrededor del 70% de las parejas experimentando mejoras en su relación después de la terapia.
Lo que realmente destacó de nuestra terapeuta fue su empatÃa genuina y su capacidad de comprensión. No solo tenÃa un profundo conocimiento sobre la neurodiversidad, sino que también compartÃa experiencias personales que conectaron con nosotros de inmediato, creando un vÃnculo de confianza desde el primer momento.
Benedetta Osarenk
Haz click aquà para ver todos los psicólogos, terapeutas y coaches.
Decidir si es el momento de buscar terapia de pareja puede basarse en varios factores: problemas constantes de comunicación, conflictos recurrentes sin solución, distanciamiento emocional o resentimiento tras una infidelidad. Si alguno de estos aspectos te suena familiar, puede ser el momento de considerar ayuda profesional.
Otros indicios de que podrÃa ser necesario acudir a terapia son la dificultad para afrontar cambios importantes en la vida, problemas con la intimidad sexual, desacuerdos sobre decisiones clave en la vida o pensamientos frecuentes de separación o divorcio. Ir a terapia de pareja es un paso hacia la mejora de la relación y demuestra el compromiso de ambos por resolver los problemas juntos.
En la terapia de pareja, las preguntas sirven para profundizar en la comprensión entre los miembros de la pareja y explorar la dinámica de la relación. Las preguntas suelen centrarse en el estado actual de la relación, los retos a los que se enfrentan y lo que esperan lograr con la terapia. La comunicación es uno de los temas principales, con preguntas sobre cómo manejan los desacuerdos y si hay temas que tienden a evitar. El terapeuta también puede preguntar sobre los sentimientos y las necesidades de cada uno, cómo expresan el amor y cómo resuelven los conflictos. También se tratan temas sobre cómo ha cambiado la relación a lo largo del tiempo, los deseos para el futuro y la intimidad. El objetivo de estas preguntas es fomentar la sinceridad, ayudar a la pareja a comprenderse mejor y trabajar para fortalecer la relación.
Rellene el formulario, elija un consejero y proceda al pago.
La terapia de pareja suele comenzar con sesiones iniciales para que el terapeuta conozca a la pareja y los problemas que están enfrentando. Luego, se fijan objetivos conjuntos para mejorar la relación, como mejorar la comunicación o gestionar mejor los conflictos. La fase de trabajo se centra en desarrollar habilidades de comunicación, resolver conflictos, tratar cuestiones emocionales, solucionar problemas y generar cambios positivos de comportamiento, con la participación activa de ambos miembros de la pareja. A menudo, se incluyen ejercicios para trabajar entre sesiones. El proceso concluye con una evaluación y un plan para seguir manteniendo y mejorando la relación en el futuro. Cada sesión dura alrededor de 60 minutos y se celebran semanalmente si es necesario, aunque lo más habitual es que sean cada dos o tres semanas. La duración total de la terapia suele ser de unas 10 sesiones, pero puede adaptarse según la situación de la pareja.
El papel del terapeuta es guiar y apoyar a la pareja durante todo el proceso, siendo clave la participación activa de ambos miembros para el éxito de la terapia. El terapeuta ayuda a la pareja a identificar patrones y dificultades en su relación, y les enseña estrategias para mejorar la comunicación y los comportamientos que favorezcan una relación más satisfactoria. El terapeuta permite que ambos se expresen abiertamente y les da las herramientas necesarias para encontrar soluciones a los problemas. El objetivo es aportar ideas y herramientas que ayuden a construir una relación más sólida y feliz.
Existen varios enfoques de terapia de pareja. Aquà te presentamos dos de los más utilizados y respaldados por la investigación:
Cada método tiene sus propias fortalezas y puede ser más o menos adecuado dependiendo de la situación y las necesidades especÃficas de la pareja. También se pueden emplear otros enfoques, como el Método Gottman, y muchos terapeutas utilizan una combinación de técnicas para tratar los problemas especÃficos de cada pareja.
Miles de personas confÃan en Lavendla Therapy por su compromiso con un servicio y apoyo excepcionales.
Busca y selecciona a un terapeuta en función de sus opiniones, especialización y formación, para asegurarte de encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Elige una sesión de 45, 60 o 90 minutos, o bien un paquete, que te permite tener flexibilidad y control sobre la duración e intensidad de la terapia.
La terapia de pareja es una psicoterapia que ayuda a las parejas a resolver conflictos, mejorar la comunicación y fortalecer su relación. Es adecuada para parejas con cualquier tipo de relación y se centra en abordar los problemas que afectan a la salud de la relación.
Se ha demostrado que la terapia de pareja es eficaz para muchas parejas que afrontan problemas en su relación, y alrededor del 70% de las personas tratadas experimentan una mejora en su relación.
Si tiene problemas de comunicación, conflictos recurrentes, distanciamiento emocional, estrés o problemas de confianza como la infidelidad, puede que haya llegado el momento de plantearse buscar ayuda profesional. También puede tener problemas de intimidad o pensamientos recurrentes de separación o divorcio.
El tratamiento suele comenzar con una fase de evaluación para identificar problemas y pautas. Le sigue una fase de tratamiento activo en la que se trabaja con herramientas y estrategias para cambiar las pautas. Por último, hay una fase de cierre en la que se resume el tratamiento para seguir trabajando después de la terapia.
La terapia de pareja utiliza diversos ejercicios para ayudar a las parejas a romper patrones y desarrollar una mejor relación. Entre ellos están la comunicación, pasar tiempo juntos y mostrar gratitud.
Las preguntas pueden referirse al estado actual de la relación, los retos a los que se enfrentan y lo que la pareja espera conseguir con la terapia.
Los psicólogos y terapeutas experimentados de Lavendla ofrecen sesiones de terapia en lÃnea a través de videoconferencia. Este enfoque hace que la terapia sea más flexible y accesible.
El terapeuta lidera el proceso y ayuda a la pareja a identificar patrones y retos y a trabajar en diferentes estrategias para cambiar la comunicación y los comportamientos para que la relación sea más satisfactoria.
IBCT (Integrative Behavioural Therapy for Couples) es una terapia basada en pruebas que pretende ayudar a las parejas a aceptar sus diferencias y trabajar para aumentar la cercanÃa y la comprensión mejorando la aceptación emocional y la comunicación empática. Combina cambios de comportamiento con estrategias de aceptación.
EFT (Emotionally focused therapy) es una terapia basada en la evidencia que se centra en la construcción y el fortalecimiento del vÃnculo emocional entre las parejas mediante la exploración y la remodelación de los patrones negativos de interacción que contribuyen al conflicto y la distancia en la relación.
Si tiene problemas de depresión u otros problemas de salud mental, como la adicción, es importante que busque ayuda para ello al margen de la terapia de pareja. A menudo, estos problemas deben tratarse antes o al mismo tiempo que la terapia de pareja para obtener buenos resultados.
Puedes ponerte en contacto con tu médico de cabecera para que te derive a un terapeuta. También tienes la opción de reservar una sesión online con uno de los terapeutas experimentados de Lavendla. Nosotros te ayudamos a hacer más fácil lo que parece difÃcil.
La terapia de pareja conductual integradora (IBCT) es un enfoque de terapia basado en la evidencia que ayuda a las parejas a mejorar su relación, aceptándose mutuamente y aumentando la cercanÃa emocional. La IBCT combina técnicas tradicionales de terapia conductual, enfocándose tanto en el cambio como en la aceptación. A continuación, te explicamos cómo suele funcionar este tratamiento:
La IBCT se centra en ayudar a las parejas a desarrollar una comprensión y aceptación más profunda entre ellos, lo que puede llevar a una relación más satisfactoria y estable. Al equilibrar la aceptación con esfuerzos activos de cambio, la IBCT busca reducir los conflictos, aumentar la cercanÃa y reforzar el vÃnculo emocional entre ambos.